domingo, 22 de abril de 2018

Oh Regadinho (Portugal)

Oh regadinho es una danza folklórica tradicional de Portugal.


Seminario de Danzas de España y del Mundo II.
CP San Isidro de Aranjuez (Madrid). Abril de 2018.


Blog Danzas del Mundo. Begodanzas.

Otra versión con palmadas en los cruces.





El candil (Badajoz-España)

El candil es una de las danzas extremeñas más populares. También se conoce como jota del candil oliventino o candil oliventino, porque procede de Olivenza (Badajoz)

Seminario de Danzas de España y del Mundo II.
CP San Isidro de Aranjuez (Madrid). Abril de 2018.


XXXIV Festival Folklórico Internacional de Extremadura. 2013.
Coros y danzas Extremadura de Badajoz.



Misirlou (Grecia)

Misirlou es una danza tradicional griega cuya traducción es la chica egipcia.


Seminario de Danzas de España y del Mundo II.
Cp San Isidro de Aranjuez (Madrid). Abril de 2018.



Dentro de sus innumerables versiones, una de las más famosas es la de la pelicula "Pulp fiction"



Samoth (Israel)

Samoth es una danza tradicional israelí.

Seminario de Danzas de España y del Mundo II.
CP San Isidro de Aranjuez (Madrid). Abril 2018.


Blog Danzas del mundo Begodanzas. 2014

Branle des chevaux (Francia)

El branle (o bransle) es un estilo de danza y forma musical del siglo XVI originario de Francia en el que el movimiento principal es lateral, y se bailaba en parejas o en un grupo formando líneas o círculos. El branle des chevaux (de los caballos) es uno de los más conocidos y del que existen múltiples coreografías.


Seminario danzas de España y del Mundo II.
CP San Isidro de Aranjuez (Madrid)

Aquí podéis ver una coreografía más sencilla para niños más pequeños.



Y otra coreografía distinta.





sábado, 24 de febrero de 2018

O Trespuntiau (Huesca-España)

Es una danza muy sencilla de origen pastoril, y que se canta acompañada por instrumentos de percusión: sartenes, morteros, cucharas, botellas, panderos, hueseras...

Fue recogida por Biello Sobrarbe en la localidad oscense de La Fueva, aunque es común a muchos pueblos de la zona.

La letra dice:

Tres t´aqui
tres t´alla
tres palante
y tres patrás
y a la media vuelta
que se da.

Seminario de Danzas de España y del Mundo II.
CP San Isidro de Aranjuez (Madrid). 2018.

Joc aroman (Rumanía)

Joc aroman es una danza circular tradicional rumana.

Seminario de danzas de España y del Mundo II.
CP San Isidro de Aranjuez (Madrid) 2018.


Interpretado por Dunav Folk. 2014.




Tzadik katamar (Israel)

Tzadik Katamar es una danza de origen israelí. Hay versiones de la música con y sin letra.

Seminario de Danzas de España y del Mundo II.
CP San Isidro de Aranjuez (Madrid). 2018.

La letra corresponde al salmo 92, "Los justos florecerán como palmeras"

Tzadik KaTamar Yifrach 
k'erez ba'lvanon yisgeh 


Shetulim b'veit Adonai 
B'chatzrot Eloheinu Yafrichu 


Od Y'nuvun b'sevah 

d'shenim v'rananim yihyu 

L'Hagid Ki Yashar Adonai 
Tzuri V'lo Avlata Bo

la danza está explicada paso a paso en este interesante video de danzas para principiantes.

IFD Danzas de Israel para principiantes.


Grupo Bufanúvols. 2015.

Siete Saltos (Dinamarca)

Siete saltos es una danza danesa que también se conoce como danza de los borrachos por las posiciones que hay que hacer cuando termina la melodía y suena la nota larga aguda.

Seminario de Danzas de España y del Mundo II.
CP San Isidro (Aranjuez). 2018


Seminario Danzas del Mundo.
Begoña Rodríguez.

domingo, 4 de febrero de 2018

Farkas Jatek (Hungría)

Farkas Jatek es una danza originaria de Hungría, que se conoce también como "la loba". Se realiza como una danza juego donde hay que cambiar de pareja. Puede haber una persona en el centro, que aprovechará para coger pareja en el cambio de manera que se quede en el centro la última persona.

Seminario de Danzas de España y del Mundo.
CP San Isidro de Aranjuez. 2018.


Curso de Danzas del Mundo.
CFIE de Valladolid. 2013.

miércoles, 31 de enero de 2018

Tutira Mai (Nueva Zelanda)

Tutira Mai es una danza tradicional maorí que, por su sencillez, es interpretada con su coreografía por multitud de coros. Está emparentada con la conocida danza guerrera maorí de la Haka, que interpretan las selecciones de Nueva Zelanda de equipo antes de los encuentros.

Seminario de Danzas de España y del Mundo.
CP San Isidro de Aranjuez (Madrid) 2017.


Coro Discovery


Coro infantil La cajita de Música

Danza del Trigo (Canarias-España)

Conocida también por Romance del Trigo o Cho Juan Pereñal, esta danza agrícola es una de las joyas folklóricas del repertorio tradicional canario. Recogida por Julio Guerra con forma de romance, la Agrupación Coros y Danzas de Santa Cruz de La Palma empezó a interpretarla en los escenarios desde sus inicios, en 1948.

Seminario de Danzas de España y del Mundo.
CP San Isidro de Aranjuez (Madrid) 2018


II Encuentro foklórico de los Medianeros de Teror. 
A.F. Ágora y A.F. Xerax

La Furlana (Italia)

La furlana o forlana, es una danza rápida originaria de Friuli, en el norte de Italia. y fue introducida en Francia en el siglo XVII para convertirse en una danza cortesana.

Seminario de Danzas de España y del Mundo
CP San Isidro de Aranjuez (Madrid) 2018


Grupo Elpaiar Folk. Venecia 1980.

Lisu (Birmania)

Los lisu son una etnia que habita en China, Tailandia, Birmania e India y que se cree que son originarios del Tíbet.

Seminario de danzas de España y del Mundo
CP San Isidro de Aranjuez. 2018.

Aquí podéis ver otras danzas de los Lisu con sus trajes típicos.






viernes, 26 de enero de 2018

Walenki (Rusia)

Walenki es una danza rusa, cuya letra cuenta la historia de una chica rusa la cuya madre, al descubrir que está enamorada y sale por las noches de la cabaña para encontrarse con su amor, decide esconder sus botas (walenkis en ruso) para que ella no pueda marchar descalza por la nieve.

Seminario de Danzas de España y del Mundo II.
CP San Isidro - Aranjuez (Madrid)


Curso Danzas del Mundo para docentes de Educación Física y Música, CFIE de Valladolid. 2013

jueves, 4 de enero de 2018

El Cadril (Huesca-España)

El Cadril es una danza que se baila en el Sobrarbe, en la provincia española de Huesca. En el libro Danzas del Sobrarbe se explica que posiblemente es de origen borgoñón, pues el Señor Antonio de casa Teixidor de Serveto decía que él había traído la melodía de Francia y la había empezado a enseñar tocándola con el violín por su zona. Según Antonio, Cadril sería la adaptación a la pronunciación española del nombre francés La Quadrille, que significa la Cuadrilla.


Seminario Danzas de España y del Mundo II
CP San Isidro (Aranjuez)

Adaptación para 3º de primaria.
CEIP Virgen del Pilar de Calanda